What is Traditional Chinese Medicine and Phytotherapy?
Traditional Chinese Medicine provides a vast knowledge on the diagnosis and understanding of the organic and energetic terrain, based on the Theory of Yin-Yang, and the Theory of the Five Elements.
According to Chinese tradition, the state of health is nothing more than the persistence of a balanced flow of energy through the channels through which vital energy (Qi) flows throughout the body, while the energy imbalance, produced by a Qi in excess or defect, can lead to imbalances, symptoms and syndromes at the organic level.
Thus, with the precise energetic diagnosis of the current state of the person, through the study of the tongue, the taking of the pulses, the observation of the physiognomy and the study of the symptoms, imbalances at the organic level and lifestyle of the individual, it is possible to perform a personalized treatment that includes different disciplines, such as Chinese Nutritional Therapy, Acupuncture, Auriculotherapy, Chinese Phytotherapy, or Moxibustion, among others, to restore and maintain the natural balance of the organism.
¿En qué consiste la medicina holística?
La medicina integrativa y holística es aquella que integra los conocimientos de la medicina alopática (medicina convencional) con los de la medicina biológica, naturista o complementaría.
De este modo se beneficia de un abordaje terapéutico más respetuoso con el organismo siempre que sea posible, sin perder las valiosas aportaciones de la medicina alopática o convencional, como pueden ser las cirugías, el tratamiento del cáncer con antineoplásticos o el uso de antibióticos y otros medicamentos, cuando estos son realmente necesarios.
¿Qué diferencia hay entre los conceptos integrativo y holístico cuando nos referimos a la medicina?
El concepto de medicina integrativa hace referencia al hecho que se integran los conocimientos de la medicina convencional con los de la medicina biológica, naturista o complementaria.
El concepto de medicina holística hace referencia al hecho que se tiene en cuenta la totalidad del ser (la dimensión física, psicosocial y emocional de la persona) y que se percibe el organismo como un todo. La medicina holística entiende que el organismo funciona en conjunto, sus partes no funcionan de manera aislada y, por lo tanto, se afectarán las unas a las otras.
¿Qué es la salud integrativa?
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta es una concepción holística de la salud, puesto que tiene en cuenta los diferentes aspectos que afectan el bienestar de las personas.
Aun así, en medicina biológica vamos un punto más allá, porque entendemos el binomio salud-enfermedad como un contínuum, un equilibrio. Pues la salud no es algo estático, sino que nuestro organismo está constantemente trabajando para mantenerla.
Entendemos también que las enfermedades, en especial las crónicas, son procesos patológicos que se gestan a lo largo de mucho de tiempo, que se inician con un mal hábito o con el contacto con un tóxico, por ejemplo. Y estas pequeñas exposiciones sumadas entre ellas y con los factores propios del organismo su el que nos llevará a perder el equilibrio y a enfermar.
¿Qué relación tiene la kinesiologia holística con la medicina integrativa y holística?
La kinesiologia holística aplicada es una técnica que se utiliza para diagnosticar o escoger el tratamiento adecuado para una persona. Se basa en los reflejos viscero-motores para valorar el estado interno a partir del testeo muscular manual.
La respuesta se da en función de la respuesta de fuerza o debilidad de la musculatura al formular una determinada pregunta. Algunos médicos o terapeutas integrativos usan la kinesiologia como método de apoyo al diagnóstico.
En nuestro centro de medicina integrativa de Barcelona preferimos la EAV, puesto que nos da unos parámetros más objetivos y menos observador-dependientes.